Media sanción para la creación de Comisarías de la Mujer

Se establece “la instalación de Comisarías de la Mujer y de la Familia en todos los municipios cabecera de departamento”. Serán un espacio de contención que permitirá la atención primaria de las víctimas de violencia

 

 

 

 

Diputados aprobó el proyecto que establece la creación de Comisarías de la Mujer en todas las cabeceras de departamento de la provincia. Se establece que “dichas comisarias tienen como objetivo garantizar el derecho a ser escuchados en un espacio de comprensión y buen trato; asesorar a los denunciantes sobre los derechos; articular acciones con los organismos nacionales, provinciales y municipales y fortalecer la red comunitaria con las instituciones de salud, educación y ONGs que trabajan en la problemática de violencias”.

 

La iniciativa legislativa, de autoría de la diputada Mirian Lambert, también propone crear dentro de la Policía Provincial, la Dirección de las Comisarias de la Mujer y la Familia, la cual estará a cargo de una mujer miembro de la Fuerza Policial que acredite formación y experiencia en la temática.

 

 

 

 

 

La iniciativa

“Las Comisarías de la Mujer y la Familia instaladas y a instalarse en la provincia deberán organizar sus recursos materiales, humanos y el espacio físico necesario de modo de “garantizar de modo apropiado la denuncia, contención, tratamiento y articulación de situaciones de desprotección, violencia, abuso, maltrato, y otras de similar naturaleza que afecten a la mujer y a la familia”, dispone la iniciativa, y agrega que a su vez se debe “garantizar a las mujeres y a las familias sus derechos a ser oídos en un espacio de comprensión y buen trato”.

 

“Deberán asesorar a quienes denuncien sobre los derechos que les asisten y deberán articular sus acciones con las áreas de cada municipio, en especial con las áreas mujer y áreas de niñez, adolescencia y Familia, con las instituciones sanitarias; y con las ONGs que trabajan en la problemática de violencia”, se añade en otro de los artículos.

 

“El Poder Ejecutivo Provincial deberá destinar los recursos materiales y humanos que exija la implementación” de esta norma.

 

Luego se agrega que “El personal policial femenino afectado a las Comisarías de la Mujer y la Familia será capacitado por las áreas municipales que trabajan específicamente en niñez y violencia de género”.

 

Otro de los artículos del proyecto prevé la creación, dentro de las fuerzas de seguridad de Entre Ríos, de una dirección específica que nuclee a las comisarías de la mujer y la familia a los fines de garantizar criterios unificados, capacitación permanente del personal afectado a las mismas y elaborar diagnósticos que permitan diseñar los planes y programas de atención en las unidades policiales para la debida asistencia de personas víctimas vulnerables en problemáticas vinculadas al género y controlar su efectiva aplicación”.

 

“Las Comisarias de la Mujer y la familia serán un lugar específico y contenedor dentro del marco institucional, que sirva para la atención primaria de las personas víctimas de violencia y/o vulneración de derechos ya que las comisarías actualmente no tienen personal idóneo calificado para atender estas problemáticas y la víctima, en lugar de ser tratada como tal, en muchas ocasiones es victimizada nuevamente”, expresa Lambert en los fundamentos.

Related posts